Blog de Escuela 2.0 en el IES Zaurín

Blog de Escuela 2.0 en el IES Zaurín

miércoles, 13 de abril de 2011

Formación de familias

Puede seguirse al completo en la wiki jR2.0

Un examen para empezar





El siglo XXI






La escuela del Siglo XXI



Wordle: ESCUELA XXI

Estamos en el siglo XXI
Maduración, ordenadores e internet



Seguridad en la red







Riesgos de internet



Privacidad





Ciberbulling

Es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.







Sexting


Niños y adolescentes se hacen fotografías de contenido "sexy", las mandan a un amigo mediante el teléfono móvil o internet y pierden su control.









Grooming

Consiste en engatusar a un menor a través de Internet para conseguir, posteriormente, imágenes de contenido sexual, citas, etc. que pueden conducir a otros problemas mayores.





Programa de las Jornadas

martes, 12 de abril de 2011

Rutas

Estas son las tres rutas que hemos recorrido.

Los grupos que quieran participar en la actividad posterior tendrán que solicitarlo por e-mail a zaurin20@gmail.com


Ver UNA COMARCA EN LA MOCHILA en un mapa más grande

Somos

Antes de partir hacia las rutas de una Comarca en la mochila, veremos con cada uno de los grupos, y en sus respectivas aulas el vídeo de la canción "somos" de José Antonio Labordeta. Aunque hay una copia del vídeo en cada ordenador de la sala de profesores para que podáis llevarlo a clase sin necesidad de verlo en la red, colgamos aquí dos vídeos y la letra:

La primera versión es hermosa: el Alto Gállego como escenario de músicos, gente como nosotros que canta (en castellano o aragonés), rapean, tocan gaitas o palos... se juntan al amor de la lumbre y nos cuentan que somos como esos viejos árboles.




En la segunda es el propio Labordeta quien interpreta la canción:


Somos
como esos viejos árboles
batidos por el viento
que azota desde el mar.

Hemos
perdido compañeros,
paisajes y esperanzas
en nuestro caminar.

Vamos
hundiendo en las palabras
las huellas de los labios
para poder besar tiempos

futuros y anhelados,
de manos contra manos
izando la igualdad.

Somos
como la humilde adoba
que cubre contra el tiempo
la sombra del hogar.

Hemos
perdido nuestra historia,
canciones y caminos
en duro batallar.

Vamos
a echar nuevas raíces
por campos y veredas,
para poder andar

tiempos
que traigan en su entraña
esa gran utopía
que es la fraternidad.

Somos
igual que nuestra tierra
suaves como la arcilla
duros del roquedal.

Hemos
atravesado el tiempo
dejando en los secanos
nuestra lucha total.

Vamos
a hacer con el futuro
un canto a la esperanza
y poder encontrar

tiempos
cubiertos con las manos
los rostros y los labios
que sueñan libertad.

Somos
como esos viejos árboles.

domingo, 3 de abril de 2011

La discapacidad

Para primero y tercero de ESO y PCPI

El tema elegido para trabajar en estar jornadas culturales con los niveles citados es “La sensibilización sobre las personas con discapacidad

Jueves 31 de marzo

Una vez que les hayamos dado las notas, proyectaremos dos vídeos que nos abrirán un largo debate sobre las dificultades que tienen algunas personas, como los discapacitados, y que sin embargo hacen de ellas sus mayores virtudes, y consiguen mejorar su calidad de vida, gracias a su esfuerzo y capacidad de superación.

El primer vídeo “El circo de la mariposa” dura 20 minutos y muestra como un hombre sin brazos ni piernas al que todo el mundo se le reían, consigue mejorar su calidad de vida y tener la admiración de las personas. Dejó de ser objeto de burlas.


El segundo vídeo “La niña asiática sorda que tocaba el violín”, muestra los obstáculos y sufrimientos de esta niña por ser sorda y que la sociedad no la considerase capacitada para poder tocar. Al final consigue ser una gran música y ganar el concurso (este anuncio de pantenne es considerado el más largo, caro y bonito del mundo).


Para terminar, podemos leer un poema escrito por un ciego sobre la ceguera.

Poema: “Historia de un ciego”

Tengo ojos y no veo…
Tengo ojos y no puedo admirar el sol en un día de verano…
No puedo ver crecer las flores en primavera…
Me siento privado de observar a los pájaros revolotear por los aires…
Estoy obligado a vivir el resto de mi vida…con una venda en mis ojos…
Obligado a ser el dueño de mi propia oscuridad…
Obligado a imaginarme todo lo que las personas…pueden disfrutar y admirar…
Sentenciado a caminar palpando cada objeto…tratando de no caer…
Tengo ojos pero no veo el multicolor del arco iris que tanto nombran los niños después de que llueve…
Tengo ojos pero no puedo ver el verde de los campos y praderas…
Ten ojos y no puedo sentarme en mi ventana a ver la lluvia caer…
Estoy ciego…pero por suerte…puedo ver con el corazón…y sentir…
sentir y tener esperanza…
la esperanza de que algún día podré ver…
de que dios me concederá tal privilegio…
Por eso…trato de interpretar mi vida positivamente…esperando tranquilo y sin apuro…
Que algún día mis ojos se iluminen…

Al finalizar la sesión publicarán sus comentarios a este artículo del blog.

Jueves 7 de abril

Dividiremos a los alumnos en grupos. Unos grupos serán alumnos que tengan discapacidad motórica, otros tendrán discapacidad visual, y otros auditiva.

Deberán pensar todas las dificultades que conlleva esa discapacidad a lo largo de la vida de una persona y las soluciones o aportaciones que existen para mejorar la calidad de vida y autonomía (ej: vestirse, desayunar, aprender a andar, bajar las escaleras, coger un autobús, seguir las clases, escuchar el despertador, ver los mensajes del móvil, hablar, cómo es su ocio y tiempo libre, cómo se comunican, qué grado de aceptación existiría en la clase si viniese una persona con esas características, cómo aceptó la noticia…

Un componente del grupo recogerá las aportaciones y las pasará a Power Point para colgarlas en el blog.

Después de que los grupos piensen todos estos aspectos, expondrán a sus compañeros lo que hayan pensado y surgirá el debate.

Por último, en esta sesión hay que decirles que el jueves siguiente tendrán la oportunidad de conocer y entrevistar a personas que van en sillas de ruedas (los de 1ºESO) y personas sordas junto con sus intérpretes (los de 2ºESO).

Jueves, 14 de abril

El alumnado de 3º de ESO y PCPI tendrá una charla por parte de la Asociación de Sordos de Zaragoza y Aragón, donde podrán entrevistar a una persona sorda y su intérprete.
  • 3ºB Y C: De 10:15 a 11:20
  • 3ºA, 3º Diversificación y PCPI: DE 11:40 A 13:15
Las preguntas de la charla se filmarán para colgarlas en el blog.

El alumnado de 1º ESO y UIEE participará en circuitos y actividades para que empaticen con las personas que tienen una discapacidad, además de una Charla de la Asociación de Discpacitados Aragoneses.

Se filmarán algunos momentos de las actividades para colgar en el blog.

Mil grullas por Japón

Para enviar nuestro aliento al pueblo Japonés y conseguir que se cumpla nuestro deseo de recuperación tras en desastre natural y nuclear, vamos a ofrecerles nuestras grullas que, unidas a las de otros centros (como el colegio de Alpartir, que ha comenzado esta tarea) superarán el número de mil y harán realidad nuestros deseos.


Aprovechando las Jornadas de Bibliotecas de Ballobar, algunos de los participantes se fotografiaron con su grulla ante una bandera Japonesa que los niños y niñas de Alpartir habían dibujado con sus manos.

Nuestra propuesta es la siguiente:
  • Cada grupo hará sus grullas de papel y se fotografiará con ellas (se admiten aportaciones diferentes de cualquier departamento).
  • El proceso para crear la grulla está descrito en este vídeo de Makiko Sese, una japonesa residente en España:
  • Además del vídeo, puede seguirse el proceso en este documento.

  • Las grullas viajarán a las casas donde podrán participar en su creación todos los miembros de la familia con la ayuda del vídeo o del documento.
  • Las grullas de casa se fotografiarán (en familia, en algún lugar de la casa: con el libro preferido, junto al juguete favorito, con la mascota...) y se harán llegar a zaurin20@gmail.com.
  • Al finalizar el proyecto se colgarán en el blog.
Lecturas recomendadas:




Leyenda de las mil grullas


La cultura de Japón relaciona a las grullas con la buena suerte y longevidad. Por eso una antigua leyenda japonesa cuenta que quien consiga hacer mil grullas de origami conseguirá ver cumplido su más grande deseo.

Esta leyenda, tan vieja como el tiempo, revivió en la mitad del siglo XX y fue Sadako Sasaki, una niña japonesa quien se encargó de hacerlo. Sadako tenía dos años cuando estalló la bomba de Hiroshima, ciudad en la que vivía, donde, solo en el año de la masacre, 1945, murieron más de 140.000 personas por el estallido o sus consecuencias posteriores.

También a Sadako le afectaron las radiaciones y nueve años más tarde le diagnosticaron leucemia; en su lucha contra la enfermedad decidió crear mil grullas para curarse de su enfermedad, pero no pudo conseguir su propósito y murió en 1955 después de haber plegado 644 grullas. Sus amigos prosiguieron la simbólica tarea de completar las mil grullas con la esperanza de que se acabaran las guerras en el futuro.

El parque de la paz de Hiroshima recuerda a Sadako y a sus amigos con esculturas donde puede leerse: Éste es nuestro grito, ésta es nuestra plegaria; paz en el mundo.

El 6 de agosto de cada año, Día de la Paz, llegan miles de grullas de papel a Hiroshima, desde los puntos más alejados del planeta. Los niños de la ciudad cuelgan las grullas en el monumento de Sadako, con la esperanza de transmitir este mensaje a todo el mundo.

El origami

El Origami o papiroflexia, más que un arte japonés, es parte integral de su cultura desde hace más de mil años. Su técnica está basada en el doblado de papel para crear estimulantes y bellas figuras bi y tridimensionales. Inicialmente fue practicado por la Corte Imperial como recreación y pasatiempo y luego se extendió al resto de la población. Más tarde fue llevado a occidente y ahora es fomentado en círculos de aficionados (jóvenes y adultos) en todo el mundo.

El origami clásico utiliza papel cuadrado y no permite cortes en el papel. Pero en su evolución se han creado movimientos con papel rectangular y otros polígonos iniciales.

Alerta nuclear en Japón

El terremoto y el maremoto de Japón han desatado una alerta nuclear de primer orden, por los problemas que estos desastres naturales han ocasionado en varios reactores del país. Japón cuenta con 54 rectores nucleares repartidos en 18 centrales, y en estos momentos está construyendo dos reactores más, la más afectada ha sido Fukushima-Daini, que está entre las 25 mayores centrales del mundo.

Durante el terremoto la central paró como está previsto en los protocolos, pero el seísmo dejó los reactores 1 y 3 de Fukushima sin abastecimiento eléctrico, y el maremoto posterior dañó los generadores previstos para alimentar de electricidad el reactor en caso de corte del suministro. Eso hizo que el sistema de refrigeración de los reactores se interrumpiera, y la falta de agua está dejando al descubierto el combustible. Para enfriar el reactor y rebajar su presión, además de echarle agua constantemente, se está liberando vapor de forma controlada. Si se funde su núcleo el material radiactivo contenido en el reactor saldría a la atmósfera y se dispersaría por el entorno creando una nube radiactiva. Este hecho provocaría la emisión de altos niveles de radiación que afectaría al medio ambiente y a la población en un radio de decenas de kilómetros de distancia.

Acaso te preguntes:

¿Qué es un reactor nuclear?
Es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares. Una central nuclear puede tener varios reactores. Actualmente solo producen energía de forma comercial los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusión experimentales.

Las centrales nucleares constan principalmente de cuatro partes:
  • El reactor nuclear, donde se produce la reacción nuclear.
  • El generador de vapor de agua (sólo en las centrales de tipo PWR).
  • La turbina, que mueve un generador eléctrico para producir electricidad con la expansión del vapor.
  • El condensador, un intercambiador de calor que enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido.
El reactor nuclear es el encargado de realizar la fisión o fusión de los átomos del combustible nuclear, como uranio o plutonio, liberando una gran cantidad de energía calorífica por unidad de masa de combustible.



¿Qué consecuencias tiene una fuga nuclear para la salud y el Medio ambiente?

En el núcleo de un reactor nuclear existen más de 60 contaminantes radiactivos a partir de la fisión del uranio, unos de vida muy larga y otros de vida muy corta, pero casi todos tienen una gran afinidad con nuestro organismo y se acumulan en él, ya que son parecidos a nuestros elementos biológicos.

Estos contaminantes aumentan el riesgo de todo tipo de cánceres, especialmente de huesos, músculos, tiroides y tumores cerebrales, disminuyen la inmunidad del organismo, alteran la reproducción y aumentan la capacidad de sufrir otras patologías.

Los efectos de la radiactividad persisten en el medio ambiente y en la cadena alimentaria decenas de años.

El desastre nuclear en TVE

Terremoto y maremoto (Tsunami)

El terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón tuvo una magnitud 9,0 en la escala Richter, duró aproximadamente 2 minutos y creó olas de maremoto de hasta 10 m que penetraron más de cinco km tierra adentro.


Imagen de satélite de la NASA. En la imagen superior, las inundaciones provocadas por el tsunami, tomada el 12 de marzo de 2011; en la imagen inferior, la línea costera de Sendai, tomada el 26 de febrero de 2011.

Ocurrió a causa de un desplazamiento entre placas entre la del Pacífico y la Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete bajo la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia. Desde 1973 esa zona de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011. Causó 3 muertos y unos 300 heridos. Nada que ver con este terremoto del que no conocemos los datos definitivos, pero que anuncia una catástrofe humanitaria , ya que a fecha 3 de abril, el recuento de muertos alcanza los 12.009 y hay 15.472 desaparecidos.


Además de los daños personales, se han producido innumerables efectos en las infraestructuras, a los que hay que sumar los derrumbes de viviendas:
  • El más importante, el desastre nuclear en la central de Fukushima.
  • La red de transporte japonesa sufrió innumerables daños. Muchos tramos de la autovía del Norte quedaron dañados tras la catástrofe.
  • Una ola del tsunami anegó el Aeropuerto de Sendai y a la base aérea de Matsushima.
  • Más de 1.5 millones de hogares han perdido el acceso a suministros de agua.
  • Mira estas imágenes ofrecidas por The Guardian del antes y el después de la catástrofe.
¿Sabes cómo se produce un terremoto?




Mira este vídeo del programa tres14 de tve.

Para saber más